Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

"A dos voces": Gran estreno Gran


No ví anoche el estreno del último spot televisivo del Frente para la Victoria.


Y tampoco escuché en la radio privada oficial las definiciones de Cristina sobre el aborto, la droga y las cirugías estéticas

¿Arderé en el infierno?

¿Entrevista? Aló presidenta


En el día -4


En este momento acaba de finalizar en radio La red la difusión del reportaje grabado entre la senadora y candidata Cristina Fernández de Kirchner y la periodista Mónica Gutierrez.

Habrá miles de repercusiones de aquí en más y seguramente volveré sobre el tema.


Pero algo es seguro....


No fue una entrevista a una candidata


Fue una entrevista a una presidenta electa.


Y si...hay enormes diferencias entre una cosa y la otra.


Y se le notó, mucho, a las dos.

Dolores Argentina

Cuarto spot en la campaña asiestada de la Argentina que resume en 170 segundos el país hasta hoy después del escape de De la Rúa y la devaluación con las presencias de Juan Leyrado, Estela de Carlotto y David Nalbandián (acá).

Otra asunción virtual de la senadora-candidata por tercer domingo consecutivo en diarios como Clarín ("Según 9 encuestas, Cristina gana en primera vuelta") , Página 12 ("Los principales encuestadores adelantan sus números a Página/12. Cristina Kirchner va del 42 al 48 por ciento sin proyectar indecisos") , tímidamente La Nación ("Cristina Kirchner gana, aunque la oposición crece. No habría segunda vuelta; la candidata llega al 40,9%; los opositores subieron 8,3 puntos") y Perfil que entreabre una puerta sin demasiada convicción ("Nuevas encuestas: Cristina sigue arriba. Blancos e indecisos, claves del resultado") .

En las editoriales dominicales más de lo mismo en Morales Solá , Julio Blank que se anima hasta a cantar mientras que la intimidad presidencial la noche del viernes (el día de los asesinatos a los policías) está reflejada en Página 12 que cuenta la alegría presidencial con una encuesta que no es propia :"–La verdad es que con el 40,1 por ciento de los votos yo ya soy feliz, eh " y en donde confiesa que hasta lo midieron para la gobernación santacruceña a la que volvería acceder de presentarse porque, según él “Me daba el 95 por ciento de intención de votos. Un 66 por ciento decía que me admiraba, y el resto pensaba que era el único hijo de puta que podía gobernar esa provincia”.

Hay más en el artículo de Diego Shurman: llega a contar pequeñas campañas sucias contra la Carrió ( "Esta semana la Rosada hizo saber sigilosamente el contenido de un texto del foro de oficiales superiores retirados de la Fuerza Aérea que circula por mail. ¿El propósito? Exhibir, en un ardid de campaña, que Lilita cuenta con el apoyo de sectores reaccionarios de la sociedad."), cero autocrítica de un presidente victorioso al que muestra confiado, incluso, del resultado en la investigación por las denuncias en casos como Skanka o el venezolano millonario y alejado defintivamente de la Miceli, que uno puede suponer, está en el horno.

Apenas un dato viniendo de un viernes negro donde los fantasmas fueron agitados desde el discurso presidencial que puso en el centro de atención los crímenes de los tres policías como un "atentado institucional" para crear inestabilidad política aunque a partir de allí comenzó a regir el "silencio presidencial", Cristina viajó al norte y Scioli (habilitado de hecho como candidato por el fallo favorable a de Narváez suspendió, si, la campaña). En este marco la oposición ninguneada tanto por el oficialismo como por la gente navega montada en la nave del olvido final.

Semana previa a la semana más esperada por la dirigencia en tanto que, en este pequeño lugar,  el post más visto, por lejos, de todos los escritos fue la pelea entre Alejandro Fabbri y Horacio Pagani

Todo un dato.

Promesas sobre el bidet



Fueron anuncios que costó muchísmo instalar (en publicidad, notas, afiches,giras,transmisiones)
Dieron aire, títulos, reportajes, llenaron tribunas, cosecharon aplausos, ganaron elecciones.
Le sirvió, al actual gobierno, para desparramar gotas de esperanza como espejitos de colores que, a juzgar por las encuestas que ya proclamaron a Cristina como sucesora, fueron entusiastamente aceptadas como promesa aunque nunca reclamadas por esa mayoría que le dará el triunfo al oficialismo el domingo 28 de este mes.
Las cuenta La Nación. Algunas. Hay más, mucho más.
Y parece no importar.
Las pasamos en limpio antes que terminen de irse, defintivamente, por el bidet.

1-Plan nacional de 700 escuelas
21 de agosto de 2003

Anuncio presidencial
30 de septiembre de 2007
319 escuelas terminadas

2- Planes de vivienda
21 de julio de 2004
Anuncio construcción de 120.000 casas
31 de agosto de 2007
49.333 unidades

3-Segunda etapa
Agosto de 2005
Anuncio construcción de 300.000 viviendas
31 de agosto de 2007
Se terminaron 792

4-Créditos para inquilinos
16 de agosto de 2006
Los bancos financiaran hasta el total del valor de la propiedad en el caso de viviendas que cuesten menos de 200.000 pesos y hasta el 90 por ciento en las que cuesten entre 200.000 y 300.000 pesos.
31 de julio de 2007
4308 créditos

5-Inversiones de China en Argentina
noviembre de 2004
La Casa Rosada hizo trascender que el presidente chino, Ju Hintao, anunciaría en su primera visita al país inversiones millonarias (20.000 millones de pesos)
16 de noviembre 2004
Arribó Ju Hintao y firmó con el presidente Kirchner acuerdos bilaterales de cooperación económica y comercial, sin cuantificar

6- Lineas Aéreas Federales
Mayo de 2003
Se crea LAFSA (Líneas Aéreas Federales S.A.)
Octubre de 2007
Nunca compró un avión, nunca voló.

7-Museo de la Memoria en la ex sede de la ESMA
Año 2004
Anuncio de su creación
Año 2007
El museo todavía no funciona pero ya se gastaron 140 millones de pesos

8-Una laptop para cada niño ( a 100 dólares cada una)
Marzo de 2006
Kirchner y su ministro de educación (y después poli-candidato) Filmus anticipaban en la Casa Rosada que la Argentina suscribiría el programa internacional
Octubre de 2007
El convenio nunca se firmó: el prototipo de laptop no está todavía listo

9-180 días de clase por año
1° de julio de 2003
Anuncio con la presencia de todos los gobernadores de la puesta en marcha de un convenio que fija un mínimo de 180 días de clase por año, ratificado luego por ley.
Año 2007
Sólo en seis jurisdicciones podrán cumplir la meta: Capital, Chubut, Formosa, La Pampa, Río Negro y San Luis. Las provincias que más clases perdieron fueron Santa Cruz 45; Neuquén, 39; Salta 32
(Cristina en su plataforma promete no 180 sino 220 días)


10-Megaplan de seguridad

Abril de 2004
Creación de una agencia federal de investigaciones, de una fuerza de seguridad nacional, disolución del fuero federal, reforma integral de la ley penal de menores con la baja de edad de imputabilidad a los 14 años.
Octubre de 2007
Todo ingreso en la era pos-Blumberg y nada se llevó a cabo

Como frutilla:

Reforma política
Desaparición de la lista sábana, el voto electrónico y cambios en el sistema de financiamiento de los partidos

Garrafa social
Agosto del 2003
Acuerdo entre el Gobierno y los empresarios para la venta de una “garrafa social” a 18 pesos en 600 comercios en todo el país
Octubre del 2007
No hay un solo comercio que la venda

Ni profeta ni en su tierra



El sitio “Tribuna de periodistas” difunde en su última actualización cuatro videos
en los que cuenta las actividades de Néstor Kirchner durante los años 70, la depredación de la pesca argentina por parte de empresas extranjeras en el sur del país, el papel de la firma Conarpesa y hechos de represión contra los docentes santacruceños.

Llegando a la actualidad el primero de los videos filmados por el periodista Marcelo Lopez Masia (autor del documental “Serás lo que debas ser") cuenta además que, paradójicamente, en Río Gallegos-Santa Cruz en la promoción de quien aspira a ser elegido por el voto de la gente como gobernador, Daniel Peralta, no se atreven usar ni la imagen del actual presidente ni el logo del Frente para la Victoria Santacruceño en la actual campaña electoral recurriendo al “viejo y casi denostado por el FPV escudo peronista”(2.56 del video).

Relacionando esto con la última actualización que hizo Darío Gallo en su blog en el mundo.es “Chimichurri electoral” donde narra, entre otras cosas, los diez récords con los que finalizaría Kirchner su mandato me animaría a agregar un punto más en el que K supera ampliamente, nada menos que a su adulado ex-amigo Carlos Menem.

Al riojano le hicieron falta dos mandatos presidenciales, ganar una elección y abandonar la segunda vuelta abriéndole la puerta al actual gobierno para que, sometiéndose a la voluntad popular, su provincia le diera un portazo dejándolo tercero en la última elección a gobernador
Kirchner siempre es más: “no terminó su, hasta ahora, único gobierno y ya no puede ni pisar su tierra natal”.

DOMINGO: El diario de Cristina



Postales de campaña
"A tres semanas de los comicios, ninguna encuesta abriga la posibilidad de un ballottage. Seguramente en ello –y no sólo en la situación económica– resida buena parte de la actitud del empresariado respecto del kirchnerismo. Aquel mundo de oropel soportó impertérrito una comida con discursos encendidos –los de los ministros Carlos Tomada y Daniel Filmus–, clichés proselitistas y hasta ironías, como aquella de Cristina sobre su divorcio con Julio Cobos. No salió de los candidatos ningún compromiso hacia los principales invitados. A decir verdad, nadie lo esperaba. Estas galas suelen medir, contrariamente, el acompañamiento del empresariado a la fórmula anfitriona."
Diego Schurman

Los enigmas de la no campaña
"Esta “no campaña” es para los analistas tanto consecuencia de las encuestas de opinión que marcan un resultado inexorable como el ánimo de la gente que tiene aún fresca la crisis y apuesta a la continuidad de una gestión que puede exhibir logros económicos. En ese contexto, imaginan que no hay margen para torcer un triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en primera vuelta por cifras inéditas y un posicionamiento de Elisa
Fernando Cibeira

Un mapa electoral explica la estrategia del oficialismo."
"Haciendo un cálculo supuestamente conservador de los votos de Cristina Kirchner–Julio Cobos en el distrito bonaerense, el oficialismo ya conseguiría allí casi la mitad de lo que necesita para que no hubiera ballottage. Con cálculos igualmente conservadores en Capital, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y los distritos que suman el 84 por ciento del total de votos, la fórmula oficialista alcanzaría sin esfuerzo –por lo menos hasta el momento– el 45 por ciento de los votos. Es más, si sólo uno de cada cuatro indecisos se inclinara por la fórmula Cristina-Cobos, les bastaría para llegar al 46 por ciento y si se tiene en cuenta un cálculo considerado igualmente conservador, que los indecisos se inclinaran, uno para el oficialismo y dos para la oposición, la senadora y el gobernador se arrimarían al 48 por ciento".
Raúl Kollmann

Cambio de pantalla
"...la que desató la discusión, el domingo pasado, fue encargada a una agencia de origen radical, Poliarquía, por un diario conservador, La Nación. El 15 de mayo de 2003, diez días antes de que Néstor Kirchner asumiera la presidencia, ese diario anunció en un editorial de insólita virulencia en su portada que “la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año”. Desde entonces actúa en defensa propia. Con un saludable grado de involucramiento en la actividad política intenta obstaculizar la continuidad del kirchnerismo en el poder, ya que cada día que pasa más le duele la herida de aquel vaticinio raté. ¿Eso explica que la encuesta no haya proyectado los indecisos, lo cual hubiera puesto a la candidata oficial cerca del 55 por ciento de los sufragios?"
Horacio Verbitsky
(Sobre la reacción del intendente Luis Juez y la denuncia de fraude en Córdoba)"Hubiera podido desconocer la derrota y reclamar garantías para el escrutinio definitivo, mientras capitalizaba la declinación de sus oponentes, presentando a De la Sota como otro de los viejos políticos rechazados por la sociedad, y prepararse para demostrar en octubre que él podía reunir el mayor apoyo provincial para la elección de CFK. Otra opción hubiera sido lanzar todas sus fuerzas a una movilización irreductible, en reclamo de la intervención federal, haciendo imposible el gobierno de Schiaretti. Pero no hizo ni lo uno ni lo otro"
Horacio Verbitsky

La pesada herencia
"....el sábado a la tardecita, el cronista advierte que ha soslayado un ejemplo fácil y accesible sobre las dificultades del discurso político para calar en el imaginario colectivo. Qué mejor ejemplo que este domingo, pleno de fútbol y rugby, que quizá sea memorable pero no por lo que digan o callen dirigentes o columnistas."
Mario Wainfeld

En el día del huevo nos dijeron felicidades....


Dos frases de antología no van a poder desprenderse del día conmemorativo que hoy deberíamos festejar ¿? alborozados.

Mientras hace una semana el Alberto con poder negaba que el país tuviese inflación acorde a la efemérides despejó todas las dudas. Descarnadamente dió sus explicaciones admitiendo la utilización de fondos y recursos del Estado en la campaña de la senadora C de K con una sola frase: -Es la mujer del presidente o, lo que es lo mismo, si te gusta el durazno bancate la pelusa.

La otra frase alusiva fue expresada por el presidente-promotor don Néstor cuando, contradiciendo al dicente anterior, admitió que SI hay inflación en la Argentina y que no solo eso: hay DOS por falta de una: la oficial y la de la oposición.

Después no se quejen de que no dicen la verdad.

Decididamente. TODOS HUEVONES

El atril es mío y solo mío...

Es sabido que la Argentina ha cultivado y cosechado la estrategia que afirma que quien busca el debate electoral en una campaña es el que va perdiendo en las encuestas por lo que, en teoría, quien va primero no arriesga un cara a cara con aquél que está siendo vencido.
Son clásicas en las presidenciales las sillas vacías que expusieron al máximo esa hipótesis de triunfo sin dar batalla.

Y esto es tan así que el mismo kirchnerismo que hartó en la campaña para jefe de gobierno porteño forzando en primera y segunda vuelta debates contra Macri a través de todo el aparataje estatal y privado en la necesidad de descontar la ventaja que siempre llevo el boquense ahora adopta la estrategia exactamente opuesta en la elección presidencial

Y a tanto llega esa estrategia que ni siquiera el gobierno de Kirchner permite debatir a su candidato a vice, el gobernador mendocino Julio Cobos, con los candidatos de otras fuerzas políticas.

Sin muchos esfuerzo imaginamos, entonces, que la que sigue sería la imagen adecuada que debería mantener congelada el sitio oficial de la candidata hasta el momento de votar en la Argentina

El gobierno de Cris: cambio y fuera

¿Contrasentido?

En un país sin monedas los K ofrecen como slogans que se profundiza el “cambio”.


La actividad presidencial se ha convertido, como el mejor de los consortes, en una larga “promoción” de las bonanzas que la futura administración de su amada Cristina traerá a los argentinos.

Sin embargo hasta hoy más que slogans de campaña y dispendio de dineros del Estado en giras internas y externas casi nada se sabe, en datos concretos, de las medidas que podría tomar la futura administración que ratifique en los hechos el mencionado cambio.

A pesar de eso la intención Cris puede vislumbrarse en el Presupuesto para el año venidero que fue presentado (monólogo mediante) por el reemplazante de Miceli en el Ministerio de Economía.

De más está decir que si los vientos soplan desde y como el timonel K supone la aprobación de ese instrumento será un mero trámite a libro cerrado por esos señores que habitan ese edificio frente a la plaza que nombra a dos por falta de uno y que están en ese lugar que tiene cada vez menos participación en la vida institucional de la Argentina.

Mientras que en programas del grupo Clarín el dúo dinámico Bonelli-Silvestre vuelcan el mensaje que con la “futura presidente” las primeras medidas serán la “contención del gasto” lo escrito con la firma de su marido, todavía presidente en los papeles, es muy diferente.

Por ejemplo:


No sirve ni para espiar pero…
La muy eficiente Secretaría de Inteligencia ¿? Del Estado aumentará sus ingresos en 100 millones de pesos. ¿Las razones?
Sabe Dios…
No hay explicación alguna, no hay desagregado del personal con que cuenta ni para que se usan los dinerillos. Si se dice que la ya, de por sí, abultadísima cifra de este año (288 millones de pesos) se transformará si el “cambio se profundiza” en 388 millones de manguillos para “bancar” a los espías argentinos.

Hogar dulce hogar…
En Vicente López harán falta algunos miles más. O al “nidito de amor” no lo cuidan tanto o hasta ahora han vivido para el “ortis”. Los 150 mil pesos que destinaban los K para arreglar su quintita en el 2007 se transformarán el año que viene en 1.500.000 pesos. Algunos imaginan allí hasta un “mini glaciar Perito Moreno “rompiendo” cada 12 meses para regocijo de los vecinos

La Rosada quiere más…
Cris, si los augurios se cumplen, sería la titular habitante de una casona que se seguirá renovando. Y no solamente en algunos señores con nuevos despachos.
Los 8 millones que hoy se destinan presupuestariamente a los arreglos de la sede del gobierno ya son insuficientes: en el 2008 se necesitarán 16 millones (algunos, mal pensados como siempre, imaginan una estética de mampostería rosada por fuera y mucho cuero Louis Vouitton por dentro)

Un avioncito por favor….
Finalmente LAFSA (el gran chiste kirchnerista fiel que demuestra que en esa administración “el que no corre vuela”) empresa aérea con 96 empleados que no solo nuca voló sino que, sintéticamente, no existe le costará al pecunio argentino el año que viene 3.600.000 pesos.
Eso sí. Concientes de las críticas redujeron los gerentes: de 10 que había ahora (pobres, con tanto laburo) habrá solo cinco.
Pensar que LAFSA ni siquiera esto tiene

Se viene SPAM Cristina


Con el lanzamiento de una página y "el desarrollo del ciber-activismo" los militantes kirchneristas tratarán de copar la bloglósfera para promocionar en ese ámbito a la primera dama-senadora-candidata.
Presente desde su propio sitio en el que desembocó luego de una serie de polémicas por el registro del dominio por parte de nic.ar las páginas "bate-bombos" a favor de Cris fueron proliferando en la red con distintos nombres que llamaban a sumarse a Cris, subir los videos de sus discursos , ingresar en la blogósfera tratando de captar jóvenes y mujeres.

Para hoy, de acuerdo a los organizadores, está prevista la primera de varias acciones que ya lograron difusión en Página 12

Ciberactivismo a full, antivirus a refull

Este esfuerzo es por Cris....


Siguiendo la flecha, desde Bloc de Periodista llegué  a entretanto (ny ) para ampliar la info sobre el almuercito al que asistirá "la candidata Cris" cuando visite,  junto a su esposo el presi, Nueva York.

Matías Maciel desde allí escribe: "...Tan crítico que se presenta el matrimonio presidencial de las grandes empresas y de los monopolios –en los dichos y no en los hechos, por supuesto–, el almuerzo con Cristina Elisabet cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000, Barrick , LAN, McDonalds, Monsanto , Pan American Energy , Panedile, Duke Energy , Oxy y Banco Nación. Por el contrario, el almuerzo con Uribe recibe el patrocinio de tres empresas [Mizuho, Microsoft, Oxy] y el desayuno con Bachelet el apoyo de Microsoft, mientras que el encuentro con Correa no cuenta con patrocinantes" que elanza con los sitios de aquellas empresas y/o grupos que nos pueden sonar más desconocidos".

Una rápida "googleada" (festejando su cumple) más allá de los enlaces ya propuestos, permitió descubrir que esas megaempresas no solo comparten su admiración por el "encanto Cris" sino otras cosas que sorprenden menos que lo anterior.

1-Casi ninguna de ellas tiene "buena prensa" pese a "tenerla". Es decir, sus incalculables fondos no las ha hecho inmune a críticas concretas que en la red pueden encontrarse a un simple clik
2-Muchos de esos emprendimientos están relacionados con el negocio de la minería, el gas, el petróleo y están denunciados como lesivos para el medio ambiente.
3-Muchos de esas inversiones están Santa Cruz.

Por ejemplo:

La corporación minera canadiense Barrick Gold, no es un santuario de capital sudado, ni goza de una imagen ejemplar en el mercado mundial. Nace por gestiones inescrupulosas del narcotraficante Peter Munk, antes asociado al magnate Adnan Khashoggi, traficante de armas de origen árabe Saudita según se  escribe en sincensura.org.ar como la más livianita de las acusaciones a esta empresa aurífera canadiese que tiene sede, también, en San Juan.
Barrick Gold, es la dueña de los yacimientos de oro, plata y cobre, de Veladero y Pascua Lama, ubicados a 5.000 m. de altura en la Cordillera de los Andes, en territorios de Chile y Argentina, y los podrá explotar merced al Tratado Minero de Implementación Conjunta que suscribieron ambas naciones, a instancias de las potencias del Norte.

Monsanto, otro de los sponsors no sería, de todas maneras, el primer caso que empezando mal con la gestión K termine muy bien, ya que pasó de ser acusada por el propio gobierno hace un año de llevar adelante "un mecanismo extorsivo e inaceptable para cobrar regalías por la soja transgénica " a auspiciar un morfi de la candidata. 
Es sindicada, además, de tener una conducta "monopólico invasiva" y de de ser " uno de los mayores contaminadores del planeta y responsable junto a un par de otras transnacionales de la contaminación transgénica del maíz campesino, por ejemplo, en México" .
Afirman que la metodología es simple, llegan, compran tierras, contaminan, desvastan, compran más tierras ahora baratas por la crisis y se adueñan del mercado.

La petrolera Oxy, es sabido, administra las denominadas "áreas maduras de explotación de petroleo" en Santa Cruz ( también en Mendoza y Chubut) y esta dirigida Mike Kyle, secundado por Horacio Cester que cambiaron de patrón cuando Oxy compró en la Argentina "Vintage".
Tampoco esta multinacional se la lleva de arriba en materia de denuncias, por ejemplo de contaminar el Amazonas.
El que les dió la bienvenida a nuestro país fue,nada más y nada menos, que el ministro Julio de Vido cuando anunció inversiones de Oxy por 1000 millones de dólares. ¿Dónde? En Santa Cruz.

Panamerican fue beneficiada en la Patagonia (en Chubut y Santa Cruz) por la renegociación de un contrato millonario que, a pesar de tener fecha de vencimiento en el año 2017, fue prorrogado ya este año según una denuncia pública del ex-senador radical Solari Irigoyen y el ex hombre de confianza de Kirchner y ex gobernador santacruceño Sergio Acevedo

Panedile tiene obras....¡¡si!! En Santa Cruz. Gasoducto Laguna de Oro – Boleadoras, obras Civiles para instalaciones de perforaciones y extracción de petróleo en Meseta Espinosa, Comodoro Rivadavia y gasoducto Pico Truncado pero también emprendimientos,pavimentación de la Ruta Nacional N° 3, Tramo: San Julian / Río Gallegos y puentes sobre el Río Coyle y el Río Chico además de todo tipo de obra de valor y cuantía en todo el país

Duke energy, en realidad, tiene negocios en Neuquén (Central hidroeléctrica Planicie Banderita del Complejo hidroeléctrico Cerros Colorados y la central térmica Alto Valle) pero, también está relacionada con el negocio del petróleo al comercializa gas natural en el país y en países limítrofes a través de Acuerdos de Comercialización entre productores y grandes usuarios (si, si...comercializa eso que va dentro de los "enormes gasoductos" encarados en su construcción con tanta elegancia y pulcritud por la administración K)

En síntesis. Una pasadita a flor de piel en la red más allá de los los auspicios al "almuerzo con Cristina" en Nueva York.

Lo cierto es que, con los emprendimientos que estas empresas tienen y lo que deben haber aportado: Que a los asistentes al morfi les cobren entre 250 y 400 dólares es un verdadero AFANO.

No me digas que esta palabra no te rondó en la cabeza durante toda la lectura del post.

 

counter
Cash Advance Pay Day Loans